Niños renacentistas...
Sin poder robar metàforas
SIN PODER ROBAR METÁFORAS, SÓLO SENTIR TUS PALABRAS, CARMELA…
“Frecuentemente me levanto una vez que ya estoy acostada; enciendo la luz y compruebo que continúo conmigo.
(Siempre pongo una excusa,
como mirar la hora.
O beber agua. O agarrar un muñeco.Todo menos reconocer que temo abandonarme cualquier día)”.
CARMELA CAMACHO
Todos los días tomo mi manual de inglés
escribo sabias palabras
para olvidarlas,
en mi extravío mental: already, often, could you…
Debí perder la memoria dentro de aquel olvido.
dentro de aquellas tus ausencias.
debí perderlo
pero aún te sueño
-tu, siempre escondido
detrás de mis miedos
entreverados en la ley del PATRIARCA-,
Frequently:
(quiero decir también “a menudo” como tú:
ángel de las palabras)
me levanto sin sueño,
al alba quebrada sin gran cosa aparente
para mí
pero sigo mis caminos
como un rezo antiguo difícil de entender:
-why? (¿por qué? me pregunto);
debe ser que el jubileo me otorga tiempo para medir
no demasiadas añoranzas
pero sí a todos los niños y niñas
que cansaban mis días
con tanto aliento.
Now, at the moment
(Ahora, en este momento)
están los que yo llamo:
“There are those that I call, tender new wheats of my days “
(“tiernos trigos nuevos de mis días” = Gerard, Marc i Júlia: mis nietos)
Y así sigo,
alegre por la fluoxetina salvadora
y de noche el biozepam.
Why now bloom my e-mails
(porqué ahora florecen mis e-mails)
gracias a Carmela e Inés
para un periodismo hermoso,
de élite,
now (ahora)
CXTA (02/06/2006 14:00)
A menudo duermo poco y me estirazo mejor que los gatos.SEVILLA CARMELA CAMACHO
A menudo trato de escribirte, flautista, pero claro, me olvido de que a ti sólo se te pueden mandar palabras del revés, y me atranco en una coma, que se me hace un muro. A menudo quiero verte, flautista. A menudo quiero que me veas.
(Madrid. Cualquier día, abril, inicio de milenio. En el autobús, dentro de mi espina dorsal)
A menudo tengo sueño, duermo poco
y me estirazo mejor que los gatos (pese a ello),
el análisis de mis átomos
no ofrece ninguna garantía de que yo sea
la reencarnación de una felina egipcia).
A menudo son las cinco de la tarde,
o me subo en un autobús atestado
de un no sé qué que me ralentiza,
y me pasea por una carretera nueva
(como en muchas fotos seguidas).
Frecuentemente me levanto una vez que ya estoy acostada;
enciendo la luz y compruebo que continúo conmigo.
(Siempre pongo una excusa, como mirar la hora.
O beber agua.
O agarrar un muñeco.
Todo menos reconocer que temo abandonarme (cualquier día).
De un tiempo a esta parte
ando recorriendo la esfera de Plutón
mientras el tiempo pasa (o yo de él, aún no se sabe).
En el supermercado suelo dejarlo todo sin comprar,
y la comida caliente, ay, la comida caliente...,
de poco tomarla comienza a darme gases
(el amor, esporádico y en desuso me da agujetas).
Últimamente recuerdo todo lo que sueño,
(incluidas pesadillas);
últimamente –decía-
me llaman antiguos amores
y nuevas adquisiciones amatorias.
(conforme van llegando los voy metiendo, uno a uno, entre paréntesis).
De un tiempo a esta parte
discuto aún menos de lo que ya os tenía acostumbrados
y mi tranquilidad viene conmigo
(o yo con ella, aún no se sabe).
Pero en este abril hay algo fundamental:
me paralizan la palabra, dos criaturas,el jardinero, el flautista.
A menudo, el jardinero llama a la puerta,
entra rápido de abrazosde
esos de los que no se huye.
Mi ofrenda floral queda siempre en el arca.
El jardinero se va, a sembrar otros vientos,
dejando encima de los manteles
una sensación: que soy Tierra
("Tierra tan sólo, Tierra").
A menudo, el flautista deja de llamar al móvil,
pero lo hace con su música,
"jazz brasileiro, Carmentxu".
Me mira -como serio-
desde las fotos
y cuando me piensa lo hace tan fuerte
que me acaba doliendo la cabeza.
(...todo el mundo debería conocer al flautista);
todas las mujeres tenemos el derecho
de verle la sonrisa,
al menos una vez en la vida,
(como el que va a la Meca).
De un tiempo a esta parte,
ningún señor educado de veintipocos
-que es un niñato al cabo-,
llama a la puerta,
"joder, otra vez, qué pesaíto"
y me anda endulzando la incoherencia
y otras partes impúdicas con nata y piruletas.
(Con la venia de Manrique,
a menudo me alegrode que ese tiempo haya pasado).
A menudo vivo,
míster Aquiles, señor Sansón,
con el flautista, el jardinero, el sueño y los sueños,
(eso, y los sueños),
por algún rincón de tu cuerpo.
(¿el talón? ¿el cabello?).
… Madrid, abril de 1999
“ESCOLTANT LA VIDA / NOMÉS UNA IMATGE”
El Frikye mai serà una mascota: és un gat senyor del seu univers... (
El Frikye és un gat negre dels que no donen mala sort. Fa una simbiosi entre intel·ligència, emotivitat i rauxa. El va trobar una noia en una obra i li va posar un nom molt escaient.
És falaguer, manyac i quan se li gira l’olla ens tatua els braços amb les seves potents urpes felines.
Avui li vull retre un homenatge: sap el que vol i el que no vol (el llaç) i no hi ha titellaire que pugui convertir-lo en titella com fan alguns polítics amb els votants.
FOTOGRAFIA I TEXT: Concepció Lladonosa
TRADUCCIÓN PARA MIS AMIGAS/AMIGOS ALLENDE ESPACIOS Y CON MUCHOS VOCBLOS EN COMÚN
Frikye es un gato negro de los que no dan mala suerte. Logra una simbiosis perfecta entre inteligencia, emotividad y arrebato. Lo encontró una chica (Elisenda) en una obra y le puso un nombre muy apropiado.
Es lisonjero, dulce y cuando se le va la olla nos tatúa los brazos con sus potentes zarpas felinas.
Hoy le quiero rendir un homenaje: sabe lo que quiere y lo que no quiere (el lazo) y no hay titiritero que pueda convertirlo en títere como hacen algunos políticos con los votantes.
19/06/2006 18:22:44